martes, 29 de marzo de 2011

EL CLASICISMO (III): BEETHOVEN

Ludwig van Beethoven (1770-1827), otro de los genios de la música, aunque no tiene tantas obras compuestas como los anteriores (sus números de opus llegan hasta 138, aunque otras 205 obras aparecieron tras su muerte, estando catalogadas con las siglas WoO -Obras sin número de Opus-), sí es cierto que están mucho más trabajadas y son más extensas que la de sus antecesores. Destaca por su producción instrumental, pues su obra vocal es menos fecunda -sólo compuso una ópera (Fidelio op. 72), además de la Missa Solemnis op. 123 (1818), un oratorio (Cristo en el Monte de los Olivos op. 85) y diversos lieder, arias, cantatas...

Sus sonatas para piano rompen la estructura clásica, comenzando alguna de ellas por un Adagio, como la Sonata nº 14 en do # menor op. 27, nº 2 "Claro de luna". Escucha su primer movimiento a cargo de Wilhelm Kempff (1895-1991):



Otra sonata para piano que ha marcado la historia de esta instrumento es la Sonata nº 23 en fa menor op. 57 "Apassionata" (1804), dividida en tres movimientos. Escucha el primer movimiento (Allegro assai) interpretado por la pianista Valentina Lisistsa (1969)



De entre sus 10 sonatas para violín y piano destacan la Sonata nº 5 (Primavera) y la Sonata nº 9 (Kreutzer). Escucha el primer movimiento (Allegro) de la Sonata para violín y piano nº 5 en fa mayor, op. 24 a cargo del violinista David Oistrakh (1908-1974):



Sus sinfonías se cuentan entre la cima del género, revolucionándolo de diversas formas (aumentando el número de instrumentos, alargando su duración, introduciendo las voces, etc.). Vamos a escuchar dos de ellas. En primer lugar, el comienzo de su celebérrima 5ª Sinfonía en do menor, op. 67 (1808) con su famosa "llamada del destino" en el primer movimiento (Allegro con brio), a cargo de la Orquesta Filarmónica de Berlín dirigida por Herbert von Karajan (1908-1989):



Otra de sus obras maestras la encontramos en la Sinfonía nº 6 en fa mayor, op. 68 "Pastoral" (1808), una de las pocas obras programáticas del compositor, en la que queda patente su admiración por la naturaleza. Escucha el tercer movimiento de esta sinfonía (Lustiges Zusammensein der Landleute - Alegre reunión de campesinos -Allegro-) a cargo de la London Symphony Orchestra bajo la dirección de Bernard Haitink (1929):




En música vocal, Beethoven legó obras como la Missa Solemnis en Re mayor, op. 123 (1819-1823), de la que puedes escuchar el Kyrie:



También tiene una única ópera, Fidelio, op. 72 (1805), de la que extraemos el cuarteto
"Mir ist so wunderbar" ("Me siento tan maravilloso"):



Y para terminar, una virtuosa versión del tercer movimiento de la sonata Claro de luna, a cargo del guitarrista de metal Dr. Viossy:




miércoles, 23 de marzo de 2011

EL CLASICISMO (II): MOZART

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) es uno de los genios de la música, niño prodigio y autor de más de 600 obras en su corta vida. Compuso tanto obra vocal (óperas, misas, motetes...) como instrumental (sonatas, conciertos, sinfonías, serenatas, etc.) y representa la quintaesencia del Clasicismo, por su facilidad melódica y el equilibrio a la hora de confrontar tensión y relajación en sus composiciones. Es difícil seleccionar las obras para su audición, pero ahí van algunas, por géneros.

Como ejemplo de sonata para piano, escucha el 2º movimiento de la Sonata nº 12 en Fa mayor K.332 (1783), a cargo del pianista Friedrich Gulda (1930-2000):



Compuso 27 conciertos para piano entre 1773 y 1791, como este Concierto para piano y orquesta nº 23 en La mayor,  K. 488 (1786) del que escuchamos el 2º movimiento (Adagio), a cargo de la pianista portuguesa Maria Joao Pires (1944):



En el género sinfónico escribió 41 sinfonías, componiendo la primera de ella ¡a los 8 años! Escucha aquí el primer movimiento (Adagio-Allegro) de la Sinfonía nº 38 en re mayor. K. 504 "Praga" (1787), a cargo de la Wiener Philarmoniker dirigida por Karl Böhm (1894-1981):



Mozart, en su obra vocal, destaca por sus óperas, tanto en italiano como en sus singpiels alemanes. Como ejemplo de ópera italiana, escucha el aria Voi che sapete, perteneciente a la ópera Le nozze di Figaro (Las bodas de Figaro) (1786).



Entre sus óperas cómicas en alemán, destaca Die Zaüberflote (La Flauta Mágica) (1791), llena de símbolos masónicos, movimiento al que pertenecía Mozart. Escucha la famosa aria de La Reina de la Noche, donde se alcanzan notas muy agudas:



Por último, escucha un fragmento de sus última obra, que dejó inacabada, el Réquiem, K. 626 (1791). Fue terminada por su alumno Süssmayr. Se trata del Lacrimosa:

domingo, 20 de marzo de 2011

CLASICISMO (I)

Entre 1750 y 1815, aproximadamente, transcurre el periodo llamado Clasicismo (en música, pues se denomina Neoclasicismo en las otras artes), caracterizado por la simetría, la proporción y la elegancia en las formas musicales. Se crean nuevos tipos de composición (cuarteto de cuerda, sinfonía), se transforman otros (sonata, concierto solista), mientras que viejas formas (el concerto grosso, tocata) desaparecen o cambian de significado (suite).

Los compositores más significativos son, entre otros,  Franz Joseph Haydn (1732-1809), considerado el padre del cuarteto de cuerda y de la sinfonía (con permiso de precursores como los hijos de Bach o Johann Stamitz). Muchas de sus 104 sinfonías recibe nombres curiosos (Militar, Sorpresa, Del Reloj, Del golpe de timbal, etc.). Una de ellas, la Sinfonía nº 45 en fa # menor, De los Adioses (1772) tiene una curiosa historia que aquí te cuenta el actor Peter Ustinov:



Entre sus cuartetos de cuerda, destaca el Cuarteto Emperador op. 76, nº 3 (1797)  cuyo segundo movimiento (Poco adagio) es un tema y variaciones sobre el que actualmente es el himno alemán:



También cultivó el concierto solista, destacando el Concierto para violonchelo nº 1 en Do Mayor (1765), del que puedes escuchar el 1er. movimiento (Moderato) a cargo del violonchelista Mstislav Rostropovich:





Compuso también una gran cantidad de obras vocales (óperas, cantatas, oratorios, misas, etc.), entre las que destacan sus oratorios La Creación (1797) y Las Estaciones (1801). Escucha aquí el coro Die Himmel erzählen (Los cielos cuentan) perteneciente a La Creación:

lunes, 14 de marzo de 2011

EL JAZZ (X): JAZZ CONTEMPORÁNEO

A partir de los años '90 y hasta la actualidad muchos son los músicos de jazz que han despuntado, llevando a este género por caminos muy variados. Hagamos un repaso por las estrellas actuales en el panorama jazzístico.

Brad Mehldau (1970), pianista de formación clásica que alcanza altas cotas de calidad tanto en formación de trio como en solitario. Escúchalo aquí en una versión del tema de Soundgarden Black Hole Sun:



Diana Krall (1964), pianista y vocalista canadiense quien, con un repertorio que va desde la bossa nova hasta los clásicos y el pop, es una de la estrellas superventas del momento, como con este Just The Way You Are:



En un estilo con menos concesiones, encontramos al guitarrista Kurt Rosenwinkel (1970) reclamado en multitud de grabaciones, y poseedor de uno de los fraseos más claros y con un sonido potente y reconocible. Aquí está con el bajista Ben Street:



En esta miríada de jazzeros actuales, podemos citar también al saxofonista Chris Potter (1971) que aporta su saber hacer en diversos estilos. Escúchalo en el tema Body and Soul:



También el contrabajista israelí Avishai Cohen (1970), que se dio a conocer al formar parte del Accoustic Group de Chick Corea, con un estilo en el que introduce la música de su país, como en este Remembering:



Las cantantes Cassandra Wilson (1955) y Diane Reeves (1956) recogen la herencia de las grandes como Holliday o Vaughan.  Escúchalas juntas en una versión del clásico de The Beatles Come Together:



Medeski, Martin & Wood, grupo creado en 1992. es un trio estadounidense compuesto por John Medeski (1965) a los teclados, Billy Martin  a la batería y Chris Wood (1969) al bajo. Su estilo mezcla funk, soul y cierto vanguardismo experimental. Escúchalos en el tema Big Time:





James Taylor Quartet, grupo que toma el nombre del organista británico James Taylor, con un estilo funk, inspirado a menudo en la música de películas de los '60 y '70. Escúchalos en un a versión del tema principal de la serie de TV Starsky and Hutch:




Nuevas estrellas van surgiendo, como la contrabajista y vocalista Esperanza Spalding (1984), que continúa la senda del jazz en pleno siglo XXI:





También Robert Glasper (1978) que mezcla los sonidos acústicos con los electrónicos y las voces. Escucha el tema Cherish The Day, con la vocalista Lalah Hathaway (1968):







viernes, 11 de marzo de 2011

EL JAZZ (IX): NUEVO CLASICISMO Y FUSIÓN DE LOS '80

Durante los años '80, el eclecticismo es la regla: todos los estilos cohabitan, el dixieland, el be-bop, el jazz rock, etc. Casi todos los músicos de jazz son titulados universitarios en estudios musicales, imponiéndose un cierto academicismo en este género (al menos en EE.UU.). Se multiplican los festivales multitudinarios tanto en América como en Europa.

En esa década, Keith Jarrett (1945), un pianista que se hizo famoso por publicar, en el sello alemán ECM, uno de los discos más vendidos de la historia del jazz, en el que durante más de una hora improvisa al piano solo en un estilo muy lírico, The Köln Concert (1975), se junta con el contrabajista Gary Peacock (1935) y el baterista Jack DeJohnette (1942), publicando una serie de discos en los que "revisita" los standards de los años '30 y '40, bajo el prisma inconfundible de este pianista. Escúchalos aquí en el tema When I Fall in Love:



Así, vuelven con fuerza los postulados del pasado, inspirándose los llamados Young Lions en los maestros como Armstrong, Parker o Blakey: es el Neoclasicimo o Neo-bop. Figuras destacadas de esta tendencia son músicos como el trompetista Wynton Marsalis (1961), proveniente de una estirpe de jazzmen de Nueva Orleans, que se dio a conocer tras entrar en los Jazz Messengers de Art Blakey en 1980. Escúchalo aquí en el clásico del be-bop Cherokee:



También otro trompetista, Terence Blanchard (1962) en el standard Autumn Leaves:



También encontramos a los saxofonistas Joshua Redman (1969) y James Carter (1969), a los que puedes ver juntos en un concierto en el Carnegie Hall de Nueva York:




Con este neoclasicismo coexiste la fusión, de nuevo con Miles Davis que se reinventa a sí mismo, grabando una serie de discos rodeándose de jóvenes que también despuntarían en los años sucesivos, como los saxofonistas Bill Evans (1958),  Brandford Marsalis (1960) y Kenny Garret (1960), los guitarristas Mike Stern (1953) y John Scofield (1951), los bajistas Marcus Miller (1959) y Darryl Jones (1961) o los teclistas Robert Irving III (1953) o Adam Holzman (1958), entre otros muchos. Escúchalo en una versión del tema de Michael Jackson Human Nature :



Otro músico que fusiona el jazz con la música brasileña y otros estilos es el guitarrista Pat Metheny (1954) quien, junto al teclista Lyle Mays (1953) crea en 1977 el Pat Metheny Group, con diferentes formaciones hasta la fecha. Aquí los tienes en el tema Phase Dance:



En los '80 el jazz se comercializa con el llamado smooth jazz, con un sonido suave y ambiental, a menudo con menor calidad pero que consigue ventas millonarias. Saxofonistas como Grover Washington Jr. (1943-1999), David Sanborn (1945) o Kenny G. (1956) hacen más accesible el jazz al público mayoritario. Escucha a Grover Washington Jr. en el tema Just The Two of Us:

sábado, 5 de marzo de 2011

EL JAZZ (VIII): LA FUSIÓN

Aunque ya se había dado la mezcla del jazz con otros estilos desde la década de los '40, con el jazz latino o la bossa nova de los '60, es en la década de los años '70, cuando una nueva corriente se abre paso, la llamada fusión, en la que el jazz incorpora otros estilos contemporáneos (rock, música étnica, etc.). De nuevo es Miles Davis el precursor, al incorporar instrumentos eléctricos (piano Rhodes, órgano, guitarras distorsionadas, bajo eléctrico) a su grupo, y contratando a jóvenes músicos como John McLaughlin (guitarra), Chick Corea, Joe Zawinul (teclados), Dave Holland (bajo), Jack DeJohnette (batería), entre otros. Con ellos grabaría dos discos, In a Silent Way (1969) y Bitches Brew (1970) que abrirían la senda del jazz rock.  A continuación, un fragmento de su actuación en el Festival de rock de Isle of White en 1970:



Estos músicos fundaron sus propios grupos de fusión, como Weather Report, creado en 1970 de la mano de Joe Zawinul y Wayne Shorter, al que se incorporó en 1976 el bajista Jaco Pastorius (1951-1987), con el que tendrían sus mayores éxitos. El grupo de disolvió en 1985. Escucha el tema Birdland (1977):



John McLaughlin (1942) formaría el grupo Mahavishnu Orchestra en 1970, refundándose en multitud de ocasiones hasta su disolución en 1986. Aquí los tienes en 1972, con Billy Cobham (1944) a la batería, Jan Hammer (1948) a los teclados, Rick Laird (1941) al bajo y Jerry Goodman (1949) al violín, en el tema You Know, You Know:



El propio McLaughlin, junto a los músicos hindúes L. Shankar (violín), Zakir Hussein (tabla) y otros, funda en 1975 Shakti, un grupo acústico basado en la música de la India. Sólo permanecerían juntos 2 años, aunque lo harían resucitar en 2007 bajo el nombre de Remembering Shakti. Este grabación es de la primera formación:



El teclista Chick Corea (1941), junto al bajista Stanley Clarke (1951), el flautista Joe Farrell (1937-1986), el percusionista Airto Moreira (1941) y la cantante Flora Purim (1942), funda en 1971 el grupo Return to Forever, con influencias brasileñas e hispanas. Escucha el tema 500 miles high:

viernes, 4 de marzo de 2011

EL JAZZ (VII): EL FREE JAZZ

En 1959, el saxofonista Ornette Coleman (1930) se presenta en el Five Spot de Nueva York con su cuarteto integrado por Don Cherry (trompeta), Charlie Haden (contrabajo) y Billy Higgins (batería), haciendo una música no escuchada anteriormente, el llamado Free Jazz, New Thing o Avant-garde, estilo que rompe con los conceptos tradicionales de melodía, armonía o ritmo, y en el que la única regla es la ausencia de reglas, donde la atonalidad y los cambios imprevistos de ritmo y dinámica crean en el oyente una sensación de inquietud y tensión. Esta música tiene connotaciones políticas, pues se ha definido como la expresión musical de la rebelión del pueblo afro-americano frente a la segregación racial, un grito de libertad que retrotrae a los orígenes de la música misma.

Escúchalo aquí en el tema Blues Connotation (1961):



Otros representantes de este estilo son Cecil Taylor (1929) pianista que se aproxima a la improvisación libre:



Eric Dolphy (1928-1964), saxofón, flauta y clarinete bajo, tenía un estilo que incluía amplios intervalos, practicaba un free jazz con muchas influencias del be-bop:



El propio John Coltrane se acercó a este estilo en la última etapa de su vida, como este Ascension (1965):



Tachado de cacofónico, a partir de 1967 el free jazz comienza su decadencia, pero es destacable su mérito de abrir las posibilidades al hasta entonces encorsetado jazz, tal y como ocurrió con la música europea a comienzos del siglo XX.